
"Las leyendas de Bécquer han sido siempre relegadas a un segundo plano favoreciéndose, en cambio, su creacción en verso, las RIMAS. Sin embargo, superaron a sus predecesoras y coetáneas en calidad literaria, y marcaron un hito de auténtica modernidad narrativa. Ensoñación, misterio, lirismo, atmósfera de irrealidad y magia son el fruto de una perfecta fusión entre la tradición y la elaboración literaria en un autor que con humildísima confesión manifestó: "He leído un poco, he sentido bastante y he pensado mucho".
Me ha gustado mucho porque hay muchas historias. La leyenda que más me ha gustado ha sido "Los ojos verdes", porque es una historia amorosa. Lo que menos me ha gustado del libro es que en todas las leyedas acaban con un final trágico, pero es misterioso.
ResponderEliminarEl libro me ha gustado, pero el final de cada leyenda ocurre algo malo para algunos a los protagonistas y eso es lo que no me gusta. Luego las leyendas en general han estado muy interesantes ya que ocurren cosas fantásticas.
ResponderEliminarEste libro no me ha parecido interesante porque tiene un vocabulario muy antiguo para mi gusto.Tampoco me ha gustado el final de cada leyenda, por ejemplo el final de "El caudillo de las manos rojas".
ResponderEliminarEmpecé a leerme varias de las primeras leyendas, pero no las entendía porque el vocabulario era diferente al actual y las definiciones que indicaban eran muy extensas y no estaban claras.
ResponderEliminarEl libro está bien ya que te cuenta varias leyendas que cuanto más avanzas en sus historias te atraen a seguir leyendo. El único fallo que yo le encuentro es el vocabulario ya que algunas palabras son de vocabulario antiguo y no se entiende bien.
ResponderEliminarEl libro está muy bien, me han encantado las leyendas que cuenta. Y sobre todo me han parecido perfectas las anotaciones que hay abajo de la página, con ellas he entendido las cosas que ponía en el libro y he aprendido muchas otras.
ResponderEliminar